lunes, 2 de noviembre de 2009

Historia de la Energia Eolica.


Historia de la Energía Eólica.

La primera máquina eólica conocida por la historia aparece en el año 1700 a.C. en Babilonia, usándose para bombear agua, aunque parece que en la antigua Persia se utilizaban ya molinos de eje vertical para moler grano.Hasta el siglo X no es posible encontrar documentos que mencionen los molinos de viento como práctica generalizada, pero a partir del siglo XI, aparecen en la zona mediterránea molinos con rotores a vela, que derivan en los típicos molinos manchegos y mallorquines, probablemente por influencias llegadas de Europa, cuya característica era el rotor de cuatro aspas de entramado de madera recubierto de tela.Aunque la evolución en la historia de los molinos de viento transcurre de forma continua, a finales de la Edad Media las innovaciones y las aplicaciones de las máquinas eólicas se producen con rapidez. Entre la segunda mitad del siglo XVIII y la segunda mitad del XIX, los molinos de viento europeos alcanzan su más alto nivel de perfeccionamiento, dentro de las limitaciones de la tecnología artesanal. Los sistemas de orientación y regulación se ven completados por mecanismos internos, convirtiendo los molinos de viento en factorías mecanizadas con un alto grado de automatización.En la segunda mitad del siglo XIX aparece una nueva generación de máquinas eólicas, con una concepción de diseño diferente: el "multípara americano" abrió el camino hacia mejoras en el rendimiento de estas máquinas, que no se produjo realmente hasta principios del siglo XX, cuando se aplicaron al diseño de los rotores las teorías aerodinámicas para usos aeronáuticos.A lo largo del siglo XX, las aplicaciones basadas en el aprovechamiento del viento fueron declinando, a medida que se hacía más popular el uso del petróleo. Sin embargo, la crisis energética ha iniciado de nuevo un período en el campo del aprovechamiento eólico, habiéndose elaborado innumerables programas de estudio que han centrado su interés en dos grandes aspectos:Elaboración de mapas eólicos y localización de emplazamientosCálculo, diseño y construcción de plantas de gran potenciaParalelamente se ha pretendido crear incentivos que motiven a la iniciativa privada a fabricar y comercializar pequeñas máquinas de funcionamiento autónomo, que permitan cubrir las necesidades de explotaciones agrícolas o industriales situadas en zonas apartadas.Fue a partir de los ochenta, cuando este tipo de energías limpias sufrió un verdadero impulso.Esto fue debido sin duda, a la creciente preocupación medioambiental surgida en la sociedad. Durante esta década, se crearon una gran cantidad de asociaciones en pros de la defensa del medio ambiente, y las que ya existían, como Greenpeace o Adena, pasaron a ser asociaciones de segunda casi desconocidas, a ser tomadas en cuenta muy seriamente a la hora de elaborar planes gubernamentales que pudieran afectar, directa o indirectamente, al ecosistema natural.Durante ésta década apareció también una figura hasta entonces inexistente, los llamados partidos verdes, los surgidos en esta época fueron los pioneros en introducirse en la política, siendo la defensa del medio ambiente su principal bandera. Estos hechos ayudaron sin duda, a que la energía eólica, entro otras energías renovables, fueran tomando protagonismo en el panorama energético mundial.Fue por todos estos motivos, unidos a la escasez del petróleo, que empezó a ser preocupante en los 90, lo que ha provocado la necesidad de incentivar de alguna manera el uso de este tipo de energías. Es por esto que en 1997 se creó en España la nueva Ley del Sector Eléctrico. En ella se busca incentivar de diversas maneras la producción por parte de las grandes Compañías de energías renovables, frente a aquellas que no lo son.Actualmente, y sobre todo a principios del siglo XXI, la construcción de parques eólicos ha crecido de manera espectacular, de manera proporcional la producción de energía eléctrica usando como elemento productor el viento ha crecido exponencialmente, tanto en España como en el mundo.En el futuro se espera que esta progresión continúe, debido sobre todo a que ya no queda mucho petróleo y a que la energía nuclear está en peligro de extinción. La energía eólica es quizá la más "popular" de todas las energías renovables, debido a la efectividad que presentan los aerogeneradores modernos, la infraestructura necesaria no es demasiada y sobre todo a una cuestión muy clara: ¿dónde no hace viento alguna vez al año?

No hay comentarios:

Publicar un comentario